La pasión de los italianos por la maglia azzurra mide la capacidad de unión del País frente a las dificultades, y viceversa.
Hace un tiempo que no vemos una pelota rodar sobre el pasto. Pero en Italia, como en Chile, la pasión para el fútbol está lejos de apagarse.
Hoy, de hecho, celebramos una fecha muy importante para el “calcio”: el 15 de mayo de 1910 nacía oficialmente la Selección Italiana de Fútbol. Hace 110 años la Nazionale jugaba su primer partido oficial contra Francia en la Arena Civica de Milán.
Y con tan solo leer los nombres de aquella primera formación, de inmediato viajamos a otra época, a otro mundo, a otro fútbol: De Simoni, Varisco, Trerè, Fossati, Capello, Cali, Debernardi, Rizzi, Lana, Boiocchi, Ceveini. Resultado final: Italia 6 – Francia 2. Un excelente comienzo que en poco más de veinte años llevaría a Italia a conquistar sus primeras dos Copa del Mundo.
Hoy se cumplen 110 años de emociones, que en muchas ocasiones han reflejado directamente el desarrollo histórico y social del País, hecho de glorias y derrotas.
“La Nazionale es el símbolo de un País que sabe levantarse siempre” ha dicho hoy el DT Roberto Mancini.
Y es cierto: exactamente como Italia tendrá que saber arrancar nuevamente tras la emergencia coronavirus, así la Selección se enfrenta a la difícil tarea de comenzar un nuevo ciclo ganador tras unos años marcados por decepciones.
No hay duda de que ambas cosas ocurrirán; e inevitablemente una será el espejo de la otra: porque la pasión de los italianos por la maglia azzurra mide la capacidad de unión del País frente a las dificultades, y viceversa.
Una ecuación que ya se ha demostrado cierta en este siglo de historia azzurra: tanto si pensamos en los muchos momentos gloriosos, así como en las tristes derrotas, que todos los italianos han vivido juntos con las familias, los amigos y con la selección nacional.
Porque los 110 años de la Nazionale no son solo un escaparate lleno de copas relucientes. De hecho significan mucho más. Representan, sobre todo, momentos únicos grabados en la memoria de cada italiano. Situaciones que han entrado en la historia nacional y personal. Instantes que han marcado la vida de la comunidad como un reloj, definiendo un antes y un después.
En 110 años de historias, mucho antes que celebraciones, hubo derrotas. Sin duda alguna la más celebre es aquella contra Corea del Norte en el Mundial de Inglaterra de 1966. Todavía hoy probablemente no hay italiano, sin importar la edad, que no haya escuchado el nombre de Pak Doo-Ik, inesperado «verdugo» de los azzurri.
Y luego hubo victorias. Muchas. Algunas épicas. ¿Quién no ha visto los goles del famoso Italia-Alemania 4-3? Aún hoy en día si visitan el «Azteca» de Ciudad de México encontrarán una placa que dice: “El estadio Azteca rinde homenaje a las selecciones de Italia y Alemania protagonistas en el Mundial de 1970 del ‘Partido del siglo’». Y, bueno, si no conocen el «Partido del Siglo», tómense cinco minutos y por favor miren aquí abajo.
¿Y cómo olvidar el triplete de “Pablito” Rossi contra el Brasil estelar en el Mundial de España de 1982 del cual Italia sería finalmente campeón? Tardelli que grita en final el gol con las voz de todos los millones de italianos en sus casas, y el Presidente Pertini que en la grada del Bernabeu se levanta y dice emocionado “Non ci prendono più” (No nos alcanzan más).
Y nuevamente las derrotas como etapas para volver a la gloria: desde el penal de Roberto Baggio que se pierde en el cielo soleado de Pasadena en 1994, hasta el penal de Fabio Grosso en la noche de Berlín en 2006 gracias al cual la Nazionale levantaría su cuarta, y hasta el momento última, Copa del Mundo.
Y finalmente, aunque duela todavía, el partido de eliminatorias contra Suecia hace tres años que dejó a la Selección afuera de la edición rusa del Campeonato Mundial. Probablemente el punto más bajo de la historia de la Nazionale desde el cual, sin duda, se volverá a levantar para subir nuevamente hasta la cumbre, y así regalar a todos los italianos abrazos teñidos de azzurro y envueltos en el tricolor.
¡Tanti auguri Nazionale, y fuerza Italia, siempre!
Publicaciones Relacionadas
abril 30, 2020
¡»Presenza» alcanza el número 1000!
diciembre 20, 2019