En los días 28 y 29 de julio se celebró en el Teatro San Carlo de Nápoles la Conferencia de los Directores y Directoras de Institutos Italianos de Cultura: un momento de diálogo sobre la promoción cultural italiana en el mundo marcado por debates, seminarios y grupos de trabajo.

 

«Estos son siempre momentos positivos de encuentro, ya que no siempre es fácil compartir cara a cara con colegas que hacen este trabajo en todo el mundo. Y la confrontación es fundamental para renovarse y desarrollar nuevas ideas, siendo, la de las IIC, una red global” dijo Cristina Di Giorgio, Directora de la CII Santiago, que intervino en la conferencia.

Un acontecimiento anual que en 2022 ha cobrado especial importancia al celebrarse el centenario del nacimiento de la red de CII, la primera de las cuales se creó en 1922 en Praga.

El evento de dos días en Nápoles (sede elegida ya que es Capital Italiana de la Cultura 2022) contó con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Luigi Di Maio, del Ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, del Subsecretario de Asuntos Exteriores, Benedetto Della Vedova, de invitados públicos e institucionales de alto nivel y de un centenar de funcionarios del Área de Promoción Cultural en servicio en el Ministerio.

«Hoy en día, ante los complejos retos y conflictos mundiales que también afectan al corazón de Europa -subrayó el Ministro Di Maio-, la cultura es un valioso instrumento para fomentar el entendimiento mutuo y un diálogo constructivo y respetuoso entre los pueblos, destinado a resolver diferencias que de otro modo serían difíciles de solucionar».

 

La cita ofreció la oportunidad de reflexionar sobre la identidad y los horizontes de los Institutos, que en 2021 organizaron más de 3.000 iniciativas dirigidas al público extranjero con artistas, creativos e intelectuales italianos.  En el centro del debate estuvieron las cuestiones de la diversificación de las audiencias, los Institutos como lugares abiertos y plataformas de diálogo con el contexto local, y el papel de la comunicación online y offline para la mejora de la programación.

La Conferencia también ha adquirido un papel aún más importante tras la creación, el pasado 1 de enero, de la nueva Dirección General de Diplomacia Pública y Cultural, dirigida por el Embajador Pasquale Quito Terracciano.

«Con la creación de la nueva DGDP, la Farnesina ha elegido la diplomacia cultural como herramienta estratégica al servicio del interés nacional. Además de constituir una oportunidad para razonar juntos sobre las perspectivas de la promoción cultural italiana, la Conferencia quiere rendir homenaje al trabajo de las mujeres y hombres que dirigen los Institutos Italianos de Cultura, reafirmando su centralidad en el marco de nuestra política exterior», explicó el Embajador.